Cientos
 de saharauis salieron a las calles de El Aaiún coincidiendo con la 
visita a la zona del enviado especial de la ONU para el Sáhara 
Occidental, Christopher Ross, el cual se reunió con activistas 
saharauis, miembros de organizaciones de derechos humanos, este jueves 
durante la mañana.
 Según
 algunos representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil 
Saharaui, tales como, CODESA, ASVDH, La coordinación Gdeim Izik, 
CODAPSO, CSPRON, la finalidad de este encuentro fue buscar “ideas que 
sirvan a la negociación”.
Las
 fuentes de El Aaiún citan que las consignas tradicionales a favor de la
 independencia y de respetar el derecho a un referéndum de 
autodeterminación, fueron escuchadas por el propio Christopher Ross, 
asimismo pidieron la libertad de los presos políticos que se encuentran 
actualmente en cárceles marroquíes, poner fin a las graves violaciones a
 los derechos humanos y pidieron conocer el paradero de más de 500 
desaparecidos.
El Sr. Ross sostuvo también reuniones con miembros de ese sector no oficial y con funcionarios del gobierno de Marruecos, la otra parte importante del conflicto sobre el Sáhara Occidental.
El Sr. Ross sostuvo también reuniones con miembros de ese sector no oficial y con funcionarios del gobierno de Marruecos, la otra parte importante del conflicto sobre el Sáhara Occidental.
Un
 día antes a la llegada del enviado especial a la zona, el gobierno de 
ocupación marroquí desplegó muy ostensiblemente las fuerzas policiales 
uniformadas, así como civiles, militares, fuerzas  auxiliares y 
ambulancias en toda la ciudad de El Aaiún ocupado; siendo éstas últimas 
utilizadas ilegalmente, según la Convención de Ginebra, porque sirvieron
 para transportar a altos funcionarios marroquíes durante la jornada.
Por
 la tarde, responsables marroquíes utilizaron los altavoces de la 
mezquita del barrio de Maatala para difundir mensajes intimidatorios a 
la población saharaui y así, disuadirles de salir de sus casas, y sobre 
todo, prohibiendo cualquier manifestación.
Hace
 cuatro días, la coordinación de las asociaciones y los comités de 
defensa de los derechos de los saharauis hizo un llamamiento a una 
manifestación pacífica el 1 de noviembre a las 17 horas en la Avenida de
 Smara en la ciudad de El Aaiún.
A
 muy tempranas horas de la tarde, los policías marroquíes dispersaban 
por la fuerza cualquier reunión de 2 o 3 saharauis en la calle, 
persiguiéndoles y tirándoles piedras.
Los
 ciudadanos saharauis, las mujeres y los hombres, salieron a pesar de 
las intimidaciones y las prohibiciones, e hicieron frente a las fuerzas 
de seguridad pública marroquíes para afirmar su derecho a libertad de 
expresión y a la independencia.
Las
 manifestaciones y los enfrentamientos tuvieron lugar en el barrio 
Maatala, El Qouds, Lhaouda, Raha, Linhach y las avenidas  Mezouar, 
Skeikima, Smara, y Tan Tan. A las 22 horas, las manifestaciones 
continuaron en el barrio de Porko en el suroeste de la ciudad.
En
 la Avenida El Qouds, mientras  los policías atacaban una manifestación 
saharaui, Aminatou Haidar salió de su casa para protestar.  La policía 
marroquí la atacó golpeándola y amenazándola con un cuchillo, para 
después atacar su coche y romper los cristales del vehículo.
Grupos
 de colonos marroquíes, arriba de 20 coches de la policía y protegidos 
por los mismos, procedentes de los barrios Lemjazniya y el barrio 
Almasira, se dirigieron a los barrios saharauis y al lugar de estancia del Sr. Ross, portando banderas de marroquíes, gritando insultos contra los saharauis y aclamaciones a favor del rey de Marruecos.
Hay
 numerosos heridos entre los civiles saharauis, mujeres y hombres, sin 
que sea posible hacer un censo completo en el momento de la publicación 
de este boletín
Sin
 embargo, las informaciones más precisas que nos llegan hasta este 
momento,  confirman la fuerte violencia policial sobre las población 
civil saharaui y ataques de bienes inmuebles.
Algunos
 ejemplos; Bechri Bentaleb de 26 años, y Hassana Abba de 27 años, dos 
jóvenes militantes saharauis han sido detenidos por la policía marroquí 
que  se los llevó y  torturó en el coche policial, posteriormente los 
abandonó cerca de Oued Saguia. Los policías orinaron sobre los jóvenes 
saharauis, profiriendo insultos contra ellos, les hirieron con un 
cuchillo cerca del corazón, tratando de  grabarles la bandera de 
Marruecos sobre su piel.
Mouloud
 Brahim Salem DIRAA, le 26 años, fue detenido y torturado por otro 
equipo policial cuando trataba de acceder a una manifestación en el 
centro de la ciudad. Afirma que este tipo de práctica violenta no le 
impedirá continuar reivindicando el respeto de los derechos de su 
pueblo.
Fadah
 Aghla Menhum , antigua desaparecida durante 7 meses en 1992 en la 
cárcel secreta de el PC CMI, cerca de El Aaiun, ha sido detenida y 
agredida por una patrulla de policía, al cabo de unas horas decidieron 
soltarla. En el momento del ataque se encontraba en el interior del 
 coche de Bairouk Mailmnin con ésta, y dos miembros de Equipo Mediático,
 Hayat Rguibi y Lamat Zeghman.  Estas otras 3 mujeres consiguieron huir 
corriendo. Tras el ataque  el coche saharaui ha sido conducido al 
depósito de vehículos por la policía marroquí.
El activista saharaui de derechos humanos Aluat ante el asedio de entrar a su casa por parte de los agentes marroquíes, vertió gasolina sobre su cuerpo y amenazó con prenderse fuego, si se atrevían a entrar en su casa.
El activista saharaui de derechos humanos Aluat ante el asedio de entrar a su casa por parte de los agentes marroquíes, vertió gasolina sobre su cuerpo y amenazó con prenderse fuego, si se atrevían a entrar en su casa.
Las
 casas de Hafdala Hanoun,  de Bouchalga,  de Med makhouf el Mousaoui, 
 de Hafdala Ali Fal, en la calle Chaouia, han sido atacadas y saqueadas 
por los policías marroquíes, al igual que la casa de Bachri Ould Sidi 
Rahel en el barrio Maatala.
Tras
 estas reacciones de violencia de las autoridades marroquíes contra los 
civiles saharauis, Sr. Ross se reunió de nuevo esta tarde con el Wali 
(gobernador) de la ciudad.
En la ciudad ocupada de Dajla también se han producido violentos enfrentamientos entre la población civil saharaui y las fuerzas marroquíes de represión cerca del juzgado de la ciudad. En el barrio Um Tunsi se ha reprimido con mucha violencia a los ciudadanos saharauis que se manifestaban. Las fuerzas invasoras marroquíes atacan varias viviendas de ciudadanos saharauis en los barrios de Akseikisat, Lubeichat y Um Tunsi.
En la ciudad ocupada de Dajla también se han producido violentos enfrentamientos entre la población civil saharaui y las fuerzas marroquíes de represión cerca del juzgado de la ciudad. En el barrio Um Tunsi se ha reprimido con mucha violencia a los ciudadanos saharauis que se manifestaban. Las fuerzas invasoras marroquíes atacan varias viviendas de ciudadanos saharauis en los barrios de Akseikisat, Lubeichat y Um Tunsi.
Fuentes de Dajla, comunican que hay jóvenes heridos a causa de la brutal intervención del ejército marroquí.
En Boujdour  una manifestación pacífica fue intervenida brutalmente por las fuerzas de represión en la plaza de Siris.
La
 ciudad de Smara también han tenido lugar manifestaciones  en 
solidaridad con los ciudadanos saharauis de la ciudad ocupada de El 
Aaiún.
Esta es la lista provisional de los 40 heridos saharauis que por el momento podemos corroborar debido a las circunstancias:
MBARKA ALINA BAALI
DAGNA DAIDA
DMAHA HAMIDAT
GATO TARFAOUI
ERRAMI CHOUIKHA
ERRAMI SHABBA
DADÍSMO LHOUIBLAT
KHNAIBILA KHATARI
LOUD BOUGGACHA
ABDESSALAM LOUMADI
LIMAM AROUILI
MORO MED DADACH
ALI MRAIZIG
BRAHIM ZEGHMAN
AMINETTU HAIDAR
LEMNEISER HASAN
HASANA DUIHI
EL ARBI MESAUD
HASENA ABBA
DUMAHA HMEIDAT
ALUAT SIDI MOHAMED
FADAH AGHLAMENHUM
LAROSI AHMED SALEM TAGLABUT
SIDI HUEIBLAT
EMBOIRKAT ABDELKRIM
TAHER ALYAZID
MRABIH MAELAININ
EL MAMI AMAR SALEM
ALI SALEM TAMEK
MOHAMED SALEM LAKHAL
NASER BELALEM
HAMUDI IGHEILED
HAMMAD EL HAMED
JADIYETU MINT BALLA
MINA BAALI
SUKEINA YAYA
BRAHIM ZUGMAN
AZIZA AHL BAH
ATARFAWI METTU
SALEK BAIYA
Condenamos
 la actuación de la policía marroquí de ocupación que actúa en el 
territorio de forma impune, sin responsabilidades de su actuar violento 
contra la población civil.
Exigimos la iniciación de un procedimiento donde se depuren las responsabilidades de la policía marroquí.
Exigimos la iniciación de un procedimiento donde se depuren las responsabilidades de la policía marroquí.
Y
 mostramos nuestra solidaridad con la población saharaui de las zonas 
ocupadas que día a día y a pesar de la violación constante de los 
derechos humanos que sufre por parte del régimen marroquí, lucha de 
forma pacífica contra esta ocupación ilegal, mientras la Comunidad 
Internacional continúa ciega, sorda y muda. 
Esperamos
 que la visita del Sr. Ross sirva para hacer cumplir el derecho 
internacional y poner fin a tantos años de violación a los derechos 
humanos por parte de Marruecos.
Hacemos un reconocimiento especial a las organizaciones: Equipo Mediático, Radio Maizirat, Fundación Sáhara Occidental, Poemario por un Sáhara libre y a las y los compañeros: Chebih Salama, Abderabbou Badi, Hassana Duihi, Ali Roubiou, Omar Akik, Silvia Serrano, Estrella Kasem, Bachir Ahmed Aomar, entre otros compañeras y compañeros a los que por seguridad no podemos nombrar. Gracias a ellas y ellos este comunicado ha sido posible.
Hacemos un reconocimiento especial a las organizaciones: Equipo Mediático, Radio Maizirat, Fundación Sáhara Occidental, Poemario por un Sáhara libre y a las y los compañeros: Chebih Salama, Abderabbou Badi, Hassana Duihi, Ali Roubiou, Omar Akik, Silvia Serrano, Estrella Kasem, Bachir Ahmed Aomar, entre otros compañeras y compañeros a los que por seguridad no podemos nombrar. Gracias a ellas y ellos este comunicado ha sido posible.
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN.
Resistencia Saharaui.
*****
Más información:
Web de RS: http://
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario