Marruecos y el Polisario inician su octava ronda de conversaciones informales
Naciones Unidas, 19 de julio  de 2011 (EFE).- Marruecos y el Frente Polisario abren hoy en Nueva York la  octava ronda de conversaciones  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La ONU  auspicia conversaciones informales entre las partes de manera frecuente después  de que las reuniones oficiales directas entre 2007 y 2008 no dieran fruto  alguno, y el último encuentro similar se produjo también en Nueva York el pasado  junio, aunque concluyó sin que las partes aceptaran posturas
Fuente Poemario de un Sáhara Libre
 
informales sobre el Sahara Occidental que mantienen bajo el auspicio de la ONU y  que se celebra con el malestar de los saharauis después de que Rabat incluyera  al territorio en su referéndum constitucional.
 "El ambiente previo a la reunión está marcado por la  continuidad de la estrategia marroquí de hechos consumados", dijo hoy a Efe el  representante ante la ONU del Polisario, Ahmed Bujari, para quien el hecho de  que Marruecos incluyera al Sahara Occidental en el voto de su reforma  constitucional no añade "más que tensión" a la  situación.
 Según indicó Bujari, el Frente Polisario está molesto  ya que considera que "Marruecos no debe incluir al Sahara Occidental en el  territorio donde se lleva a cabo su votación porque supone definir de antemano  el estatus legal de un territorio que está inmerso en un proceso de  descolonización".
 El representante del Polisario se refirió así al  hecho de que el Sahara Occidental contara con colegios electorales para el  referéndum sobre la reforma constitucional impulsada por el rey Mohamed VI que  se celebró a principios de julio y en el que el "sí" ganó por abrumadora  mayoría.
 "El ambiente no es más favorable que en las  anteriores reuniones y los actos de Marruecos ponen en peligro la negociación",  consideró Bujari, quien forma parte de la delegación que el Polisario ha mandado  a la localidad de Manhasset, a las afueras de Nueva York, para participar en las  reuniones.
 Pese a su malestar, los representantes saharauis  apuestan por participar en las rondas de conversaciones y colaborar así "de  forma plena" en una apuesta del Consejo de Seguridad y del enviado especial de  la ONU para el Sahara, Cristopher Ross, para desbloquear las negociaciones sobre  la soberanía de la excolonia española.
 Ambas delegaciones serán hoy recibidas en la finca  Greentree de Manhasset y celebrarán una cena con la que se dará por iniciado un  encuentro en el que, hasta este jueves, se espera que ambas partes profundicen  en sus respectivas propuestas para lograr un acuerdo que desbloquee la actual  situación.
 En esta nueva edición, la ONU espera que se produzcan  algunos avances en las propuestas de Marruecos y el Polisario, sobre todo en lo  referente "al asunto del cuerpo electoral y los mecanismos de  autodeterminación", según explicó el organismo en el comunicado emitido cuando  se anunciaron los encuentros la semana pasada.
 También tendrán "la oportunidad de revisar el estado  de las medidas de fomento de la confianza, continuar las conversaciones sobre la  remoción de minas y de comprometerse en un examen preliminar del asunto  específico de los recursos naturales", según expresó también entonces la  ONU.
 El principal objetivo del organismo internacional es,  sin embargo, que ambas delegaciones logren acercar posturas para definir el  futuro del Sahara Occidental, ya que Marruecos sigue apostando por la autonomía  dentro de su Estado, mientras que el Polisario quiere un referéndum en el que  los saharauis puedan votar también por la opción de la  independencia.
 El representante del Frente Polisario indicó a Efe  que "la ONU ha llegado a la conclusión de que, para avanzar en el proceso de  paz, saber cuál es la opinión del pueblo saharaui es un elemento central", por  lo que su organización seguirá defendiendo la opción de que se celebre un  referéndum al que ahora se opone Rabat.
 "Esperamos que Marruecos ponga fin a los obstáculos y  acepte el referéndum que ya había respaldado con anterioridad. Si no lo acepta,  seguirá apostando por obstaculizar las negociaciones apoyado, como hasta ahora,  por Francia", explicó Bujari.
 A esta nueva ronda de conversaciones y al igual que  en las ocasiones anteriores, asistirán como observadores Argelia y Mauritania,  en su calidad de países vecinos.
 Fuente Poemario de un Sáhara Libre

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario