La localidad de Beni Buayach, en el norte de Marruecos, es desde hace una semana  escenario de enfrentamientos entre manifestantes y miembros de las  Fuerzas de Seguridad. Los ciudadanos exigen la liberación de detenidos en  los últimos días, la salida del pueblo de los agentes a los que culpan de los  disturbios y mayor atención por parte del poder central. Los gritos en las  marchas, a veces incluso pidiendo la  independencia, según ha sabido ABC de fuentes locales, también son  muestra de que las tradicionales reivindicaciones de muchos habitantes de esta  región, el Rif, siguen en pie.
La Asociación Rif de Derechos Hmanos  (ARDH) ha hecho público un informe en el que  lanza graves acusaciones contra las Fuerzas del Orden desplazadas hasta  Beni Buayach, que han llegado a poner al pueblo bajo "toque de queda no  declarado" para tratar de poner coto al descontento de los ciudadanos en las  calles.
El  texto, que recoge, según el equipo desplezado a la localidad entre el 2 y el 11  de marzo, recomienda la liberación de los detenidos, abrir una investigación y  tomar medidas para acabar con la marginación que sufre la zona.
"Lo incidentes de Beni Buayach demuestran el  fracaso del Estado en el cumplimiento de sus obligaciones para mejorar la  situación socioeconómica y cultural de la zona del Rif" así como a nivel "de los  derechos humanos", recoge el informe.
La ARDH alude a enfrentamientos con piedras por parte de los manifestantes y cañones  de agua, gases lacrimógenos, piedras y porras por parte de los agentes,  que llegaron a tener rodeado el pueblo y emplearon la violencia "de manera  indiscriminada". Paralelamente desplegaron una "amplia campaña de detenciones", especialmente el 9 de marzo.  Entre las víctimas, añaden, había menores de edad.
Los enfrentamientos han sido especialmente intensos  durante algunas noches, explica esta ONG. Alude además a  "robos" cometidos por parte de los agentes en domicilios particulares y  tiendas así como insultos "racistas". También habrían dejado de pagar sus  consumiciones pedidas en distintos establecimientos.
El Gobierno informa de que cinco personas han sido detenidas y se encuentran en la  prisión de Alhucemas. Están acusados de "constitución de banda criminal,  grupo armado, incendio voluntario, agresión a las fuerzas del orden y  degradación de bienes ajenos", según la agencia oficial Map. Las mismas fuentes  informan de que once personas han sido puestas en libertad, cinco de ellas  menores.
Fuente: ABC 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario