| Cheikh Banga, preso político saharaui, ha iniciado una huelga de hambre | 
|  | 
| 
 
 En el contexto de su obligación de supervisar la situación de los derechos humanos en el área del territorio del Sahara Occidental bajo control marroquí y en línea con su papel de inspeccionar las violaciones, algunos miembros del Comité para la Defensa el derecho a la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental CODAPSO (el presidente, vicepresidente y otros dos miembros) se desplazaron el día 06 de septiembre 2011 a Salé, (Marruecos) para reunirse con las familias de los presos políticos saharauis de "Gdeim Izik ", que se encuentran en la prisión local de Salé, y que son perseguidos por el tribunal militar permanente en Rabat / Marruecos. El objetivo era determinar las condiciones de estas familias y la de sus parientes detenidos. 
 
 En la página de la Fundación Sahara Occidental podemos leer como las autoridades marroquies impidieron a CODAPSO visitar al los presos políticos saharauis de dicha prisión. 
 
 El Aaiún - Sáhara Occidental - 15 de Septiembre de 2011 El preso político saharaui Sheikh Banga ha iniciado  una huelga de hambre indefinida a partir del 15 de septiembre de 2011 en  la prisión local de Salé, Marruecos, en protesta ante la privación de  su derecho a tratamiento médico, y por los malos tratos a que se ve sometido por  parte de la administración penitenciaria, en especial por parte del director de  la prisión Yunis Buazizi, quien ha llegado a agredirle tanto verbal como  físicamente.  La administración de la citada prisión rechazó  recibir el 14 de septiembre de 2011, la declaración del defensor de los derechos  humanos saharaui Sheikh Banga, en la que explicaba la situación y causas que le  han forzado a entrar en huelga de hambre, aún a pesar de sufrir una serie de  enfermedades crónicas como: asma aguda, alergias, reumatismo y problemas del  digestivo. Informamos que preso político saharaui Sheikh Banga  continua en situación de detención provisional bajo las diligencias del juez de  instrucción del tribunal militar de Rabat, Marruecos , con múltiples cargos en  su contra, a raíz de su participación en el campamento Gdeym Izik, que fue  atacado por los militares el 08 de noviembre de 2010, bajo orden de  las autoridades marroquíes, y que terminó con la quema, saqueo y  robo de más de 8.000 tiendas de campaña y decenas de vehículos, además de con  miles de civiles saharauis desplazados del citado campamento. Desde Thawra, aprovechamos una vez más para mostrar nuestro apoyo incondicional y  animaros a todos a  apoyar también la campaña internacional por la liberación de todos los presos  políticos saharauis.  FIRMA AQUI | 


 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario