NOTA Poemario. La ola de quemarse a lo bonzo como forma de protesta contra los  regimenes dictatoriales en el mundo árabe y que derribó a la dictadura tunecina,  también ha sacudido esta mañana, viernes 21 de enero, a la ciudad saharaui de  Smara, ocupada por Marruecos. Este caso sucede a las protestas pacíficas de  ciudadanos saharauis de Gdeim Izik contra la ocupación marroquí durante los  pasados meses de octubre y noviembre de 2010. El régimen tunecino, hasta sus  últimos días de vida, recibió apoyos de material anti disturbios enviado desde  Francia. Mientras que el gobierno socialista español trataba de desmentir los  acontecimientos de El Aaiun limitándose a lamentar los acontecimientos, sin  tener en cuenta los muertos, los desaparecidos y los centenares de presos. Este  caso posiblemente no será el último por las condiciones de desesperación que  viven los saharauis en estas ciudades ocupadas y los miles de marroquíes que  viven bajo el umbral de la pobreza en Marruecos.
 Se ha prendido fuego en protesta contra sus  condiciones de vida, tiene quemaduras pero no se conoce aún el grado de su  gravedad. Mohamed Lamin Uld Salek Uld Mahmudi Said, nacido en 1971,  casado y padre de tres hijos, el joven saharaui que se prendió fuego hoy, 21 de  enero 2011, delante de “la administración local” de Smara ocupada, Sáhara  Occidental, según los testigos que presenciaron a la escena.  
 La protesta del joven, ha sido un grito de  desesperación, después de una semana de protesta contra las condiciones  deplorables que se viven en Smara ocupada. El ciudadano saharaui Mohamed Lamine  vertió gasolina sobre su cuerpo y se prendió fuego después de haber perdido toda  la esperanza en la respuesta de las autoridades de ocupación marroquí.  
 Su acción de quemarse a lo bonzo fue el resultado de  una ola de descontento social en medio del desempleo y de discriminación de la  población saharaui, y de la precariedad de la vida, que ha empeorado desde el  pasado mes de octubre por los acontecimientos de Gdeim Izik, al este de la  ciudad de El Aaiun ocupado, a causa del endurecimiento de la sistemática  política de marginación, discriminación y negación de sus derechos sociales y  políticos, en lugar de la aplicación del derecho internacional sobre la cuestión  de los recursos  naturales y el derecho de la autodeterminación del Sáhara  Occidental. 
 Mohamed Lamin Mahmudi fue trasladado de urgencia al  hospital provincial en la ciudad donde recibió los primeros auxilios antes de  ser llevado a un lugar desconocido, por la policía marroquí sin recibir  tratamiento y la atención médica necesaria.
Fuente Poemario por un Sáhara Libre
Fuente Poemario por un Sáhara Libre
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario