 
 Madrid, 24/10/2011 (SPS).- La Coordinadora Estatal de  Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS), ha manifestado este lunes su  "profunda" solidaridad con las familias y amistades más cercanas de los tres  cooperantes secuestrados la noche de ayer domingo.
"Manifestamos nuestra  más sincera y profunda solidaridad con la familia y amistades más cercanas de  las personas secuestradas con quienes compartimos muchas ilusiones y trabajos y  a quienes consideramos también amigos/as y compañeros/as", indica un comunicado  de CEAS.
Se trata de dos cooperantes españoles Ainhoa Fernández Rincón,  miembro de la Asociación Solidaridad con el Pueblo Saharaui de Extremadura,  Enric Gonyalons de la ONG Mundubat, y Rosella Urru de CISP.
La  Coordinadora que agrupa a más de 200 Asociaciones de amistad y solidaridad con  el Sahara en el Estado español, ha afirmado que "la única responsabilidad de lo  sucedido recae sobre la banda criminal que ha perpetrado el secuestro y en sus  instigadores, sin que ni la población refugiada ni las autoridades saharauis  tengan nada que ver en esta desgraciada circunstancia que intenta perjudicar las  estrechas relaciones de cooperación que existen entre los distintos pueblos del  Estado español y el Pueblo Saharaui".
Igualmente, ha reiterado su  "confianza absoluta en las autoridades de la República Árabe Saharaui  Democrática (RASD), tanto respecto a los medios y medidas adoptadas para la  resolución de este caso, como en todo lo relativo a la protección y seguridad  que vienen dando a cooperantes, familias y representantes de todo tipo de grupos  e instituciones que durante más de 35 años visitan regularmente los campamentos  de población refugiada saharaui".
"Ponemos toda nuestra voluntad y  capacidades para contribuir de la forma más rápida y eficaz a una feliz  resolución de este suceso", añade el documento, quien considera que "lo  fundamental en este momento es poder recuperar a nuestros compañeros/as lo antes  posible sanos y salvos".
En este sentido, CEAS-Sahara ha pedido "la  mayor colaboración con las autoridades saharauis, el Gobierno español y los  demás Gobiernos de la región, para su pronta liberación".
"Lo sucedido  no hace sino poner de manifiesto la necesidad de una acción política y  diplomática más decidida para poner fin a la situación de injusticia que padece  el Pueblo Saharaui desde hace más de 35 años y que le obliga al exilio y a  recurrir a la ayuda internacional para garantizar su supervivencia", indica la  nota.
CEAS-Sahara ha reafirmado que "mientras la Comunidad Internacional  no ejerza las responsabilidades que le corresponden para alcanzar una solución  justa y duradera al conflicto, las organizaciones de solidaridad y cooperación  que trabajamos en el Sáhara Occidental mantendremos nuestro esfuerzo y nuestra  presencia tanto en los campamentos de población refugiada como en los  territorios ocupados siempre que la población saharaui y sus autoridades  legítimas así nos lo soliciten".
Por último, CEAS-Sahara ha manifestado  su solidaridad con las dos cooperantes de Médicos Sin Fronteras secuestradas  igualmente en Somalia. (SPS)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario