Naciones  Unidas, 25 deoctubre de 2011 (EFE).- El Frente Polisario pidió hoy al  Consejo de Seguridad que no permita que Marruecos bloquee una nueva ronda de  conversaciones informales para tratar de impulsar el proceso de paz en el Sáhara  Occidental, y advirtió nuevamente sobre la situación de los derechos humanos en  la excolonia española.
 En una carta enviada hoy a la embajadora nigeriana U.  Joy Ogwu, presidenta del turno del Consejo de Seguridad, el representante del  movimiento saharaui ante Naciones Unidas, Ahmed Bujari, considera "totalmente  inaceptable" que Marruecos esté bloqueando una nueva ronda de conversaciones  informales.
 "El Frente Polisario está extremadamente preocupado  porque el Consejo de Seguridad ha permitido a Marruecos obstruir los recientes  esfuerzos del enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher  Ross, para dar un nuevo impulso al proceso de paz", afirma Bujari en la misiva,  a la que tuvo acceso Efe.
 El representante del pueblo saharaui ante la ONU  envió la carta a la embajadora nigeriana un día antes de que se celebre una  nueva reunión del Consejo de Seguridad en la que el embajador Ross informará a  los miembros del organismo sobre la situación en el Sáhara  Occidental.
 El Frente Polisario insta al Consejo de Seguridad a  reiterar a todas las partes la importancia de que se cumpla lo estipulado en la  resolución 1.920 y demuestren "voluntad política" para seguir avanzando y  permitir que la agenda de las negociaciones incluya "las posiciones de  todos".
 En su carta, Bujari consideró que "el actual bloqueo  responde exclusivamente a la negativa de Marruecos a iniciar conversaciones que  no partan de su propuesta de autonomía, una posición que busca eliminar la  opción de la independencia y la autodeterminación" recogidas en resoluciones del  Consejo de Seguridad y la Asamblea General.
 Así, el Frente Polisario hizo un llamamiento al  Consejo de Seguridad para que haga énfasis en las recomendaciones recogidas en  el informe del secretario general en abril para que las partes busquen puntos de  acuerdo en torno a la necesidad de "obtener la aprobación del pueblo saharaui  sobre cualquier acuerdo".
 Bujari aboga también en su carta por la celebración  "lo antes posible" de una consulta popular a partir de las listas de votantes  compiladas por la comisión de identificación de la Misión para el Referéndum en  el Sahara Occidental (Minurso).
 El Polisario recuerda que en los últimos meses los  miembros del Consejo de Seguridad han apoyado las protestas de la "primavera  árabe", una ejemplo claro, según el representante polisario de que cualquier  solución política para el Sáhara Occidental debe reflejar la voluntad de su  pueblo "si quiere ser creíble y duradera" a largo plazo.
 Por otro lado, denunció que la situación de los  derechos humanos "continúa deteriorándose", al tiempo que consideró que  Marruecos "intensificó" el estado de sitio en El Aaiún.
 Bujari se refirió también la necesidad de implementar  un mecanismo para supervisar la situación de los derechos humanos en el Sáhara  Occidental que sea "permanente, independiente e imparcial" y que recaiga en  manos de la Minurso, tal como recomendó la Oficina del Alto Comisionado de  Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
 A finales de julio, Marruecos y el Frente Polisario  concluyeron en Nueva York su octava ronda de conversaciones informales sobre el  futuro del Sahara Occidental en la que quedó patente su imposibilidad para  acercar sus posturas sobre el conflicto.
 Marruecos, que ocupó el Sahara Occidental en 1975,  sostiene que la autonomía para la zona dentro de su Estado es la única salida  viable para el conflicto, mientras que el Polisario apuesta por la celebración  de un referéndum en el que los saharauis puedan votar también por la  independencia.
Poemario de un Sáhara Libre
Poemario de un Sáhara Libre
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario