El senador honorario de Bélgica José Dubie, ha expresado que “La actitud de Marruecos contra el pueblo saharaui es comparable a la de Israel en los territorios palestinos y la policía fascista italiana” en su discurso ante la cuarta Comisión de la ONU responsable de la descolonización.
"Si las autoridades marroquíes son tan seguros, como  suele decirse, de la  adhesión de la población autóctona  saharaui al reino marroquí, ¿por qué  sabotean el referendo de autodeterminación?" Ha preguntado durante su  intervención  el  senador belga.
En este mismo contexto una comisión de  peticionarios de  varios países de todo el mundo han abogado por la  independencia del Sáhara Occidental y pidieron que el mandato de la Misión de la  ONU para un referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) se extendiese  a la  vigilancia y protección de los derechos humanos en los territorios saharauis  ocupados. De hecho,  las autoridades marroquíes hoy más que nunca "siguen con su  política de importación masiva  de colonos al  Sahara Occidental para alterar la  composición demográfica, a semejanza de  la política de asentamientos de  judíos  en Cisjordania", se quejó  la Comisión. Se lamentó también  de que "el  referéndum de autodeterminación es saboteado sistemáticamente por los marroquíes  que rehúsan  a  la opción de la independencia”.
En lugar de un referéndum, el  pueblo saharaui "tiene derecho a la tortura, al abuso y la violación de los  derechos colectivos ", ha recriminado por otra parte la  diputada  belga, Eva  Brems en crítica a la actitud de la Unión Europea sobre este tema. " Si el sur  de Sudán tenía derecho a un referéndum, ¿por qué  a los saharauis se les  niega?  Ha  expresado la diplomática belga.
También estuvieron presentes en este  debate, el representante de la Asociación Internacional de Juristas por el  Sáhara Occidental, José Calabuig Revert, quien ratificó la "ilegalidad de la  presencia de Marruecos en el Sáhara Occidental", al tiempo que denunciaba "las   violaciones de los derechos humanos de la  población saharaui, la introducción  de los colonos en el territorio con el propósito de cambiar el carácter  demográfico y la agresión sistemática  contra la población saharaui”.
A su  vez, El ex miembro del Parlamento italiano, Ugo Mazza, dijo que "la policía  marroquí en el Sáhara Occidental se comportó como la policía italiana durante el  período fascista."
Por su parte el secretario de la Federación de  Instituciones Solidarias con el Pueblo Saharaui, Antonio López Ortiz, señaló que  "Marruecos no tiene intención de cumplir con la celebración de un referéndum en  el Sáhara Occidental".
Este debate de los peticionarios del Comité de  Descolonización, incluye la participación del ex Lendakari del gobierno vasco,  Juan José Ibarretxe Markuartu, quien observó que "Marruecos  no quiere que la  situación cambie, pero lo cierto es que han transcurrido 20 años y las  resoluciones  de Naciones Unidas siguen sin ser cumplidas. “Definitivamente, no  está solo en juego el futuro del Pueblo Saharaui, lo está también la  credibilidad de estas “golpeadas” Naciones Unidas a las que, sin embargo, el  mundo necesita hoy más que nunca”, concluye el Lendakari vasco.
Nueva York ,08/10/2011
Fuente Sáhara Today
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario