Medelci coincide con Trinidad Jiménez en la importancia  de respetar el derecho de los ciudadanos a "manifestar libremente sus opiniones e ideas" y  asegura que ya ha otorgado 40 visados para la prensa europea que ha pedido permiso para dar información  sobre los acontecimientos.
España ha defendido este viernes ante Argelia la importancia de que  se respete el derecho "fundamental" de los ciudadanos a  manifestarse "pacíficamente", en palabras de la ministra de Asuntos  Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez. En rueda de prensa  conjunta con su colega argelino, Murad Medelci, la ministra ha explicado que ambos han  analizado las protestas que se extienden por el norte de África y que los dos  coincidían en la importancia de respetar el derecho de los ciudadanos a  "manifestar libremente sus opiniones e ideas".
Los dos también  comparten, ha indicado, que las autoridades no deben usar la fuerza contra los  manifestantes que "de manera pacífica reclaman más derechos y libertades".  Públicamente, Medelci ha justificado la prohibición vigente de manifestaciones  en Argel por la violencia "extrema" de las marchas que tuvieron lugar a  principios del año 2000, una situación que el Gobierno "no quiere vivir de  nuevo".
No ha precisado si el Gobierno tiene intención de autorizar o no la  marcha contra el Gobierno de Abdelaziz Buteflika convocada para mañana. Según  Medelci, las autoridades no han recibido ninguna solicitud "formal" de  autorización de esa marcha. "Contestaremos cuando se nos solicite", ha  respondido. Sin embargo, de sus palabras no se deduce que el Ejecutivo pretenda  autorizarla porque ha defendido que aquellos que quieran "expresar su opinión en  Argel tienen todo el derecho a hacerlo" porque el Ejecutivo propuso el nuevo de  febrero pasado, antes de la manifestación del 12 de febrero que se saldó con  heridos y detenidos, poner a disposición de los manifestantes "salas gratuitas"  para que puedan expresar allí sus puntos de vista.
Ante una  manifestación prohibida como la del pasado 12 de febrero, ha continuado, el  Gobierno tiene que organizar un dispositivo policial para garantizar la  seguridad durante el recorrido, si bien el  ministro ha querido destacar la "ética notable" de las fuerzas  policiales. Medelci no ha podido avanzar qué día de este mes de febrero  el Gobierno levantará el estado de emergencia, en vigor en el país desde hace 19  años, pero ha adelantado que el Ejecutivo analizará "toda una serie de medidas"  en los próximos días para mejorar el acceso de los jóvenes al mercado laboral. 
También se ha mostrado de acuerdo con la presencia de periodistas  extranjeros en Argelia para cubrir las reivindicaciones ciudadanas en este país  y ha indicado que se han concedido visados para 40 periodistas europeos que han  solicitado cubrir estos acontecimientos.
"Les necesitamos para que  conozcan mejor nuestro país", ha dicho a los periodistas que le escuchaban,  después de que le preguntaran por los problemas que algunos compañeros habían  tenido para viajar a ese país.
Sobre la caída de los regímenes del  presidente Ben Ali en Túnez y Hosni Mubaraken Egipto, ha indicado  que Argelia "respeta" la decisión de los pueblos de estas dos naciones y ha  esperado que la transición que inician les permita avanzar "más rápidamente en  el desarrollo social y económico".
Recuperar el comercio
Al margen de las revueltas en el mundo árabe, los ministros -que  continuaron sus discusiones en un almuerzo tras atender a la prensa- analizaron  las posibilidades de aumentar los intercambios comerciales a partir de este  2011, después del descenso experimentado en los dos años anteriores. Según  Jiménez, se abren oportunidades de negocio en las  áreas de la energía, en particular en las renovables, en las infraestructuras y  en la sanidad.
Medelci ha avanzado que a  partir de marzo ambos Gobiernos se volverán a reunir para intentar  agilizar la concesión de visados entre los dos países, una vieja reivindicación  argelina. El ministro argelino tiene previsto entrevistarse también con el  vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, con el que  previsiblemente hablará de la amenaza que representa en la región Al Qaeda en el  Magreb Islámico (AQMI), y con el titular de Industria, Miguel Sebastián.
Fuente ABC

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario