Miles de personas marchan en Marruecos para reclamar más democracia
Las  revueltas se propagan por los países del Magreb para pedir más
democracia.-  Disturbios por la tarde y por la noche en Larache,
Alhucemas y  Tánger
IGNACIO CEMBRERO - Rabat - 20/02/2011
La jornada de protesta popular en Marruecos, que comenzó con
manifestaciones  pacíficas en varias ciudades marroquíes, está
terminando con disturbios  violentos. Grupos de alborotadores e
incontrolados han saqueado entidades  bancarias, atacado comisarías y
comercios con piedras e incendiado vehículos  en Larache (noreste del
país), Alhucemas y Tánger (norte) y Marraquech (sur).  La protesta en
esta última ciudad ya derivó en disturbios a primeras horas de  la
tarde, mientras que la urbe marroquí más cercana a la España prendió
la  chispa de la violencia con la caída de la noche.
En Tánger, la  manifestación pacífica que recorrió las calles esta
tarde -que contó con unas  10.000 personas según los organizadores y
unas 900 a juicio de la policía-,  ha terminado con incidentes cuando
un grupo reducido de personas ha empezado  a lanzar piedras contra
locales y la policía en la céntrica Plaza de las  Naciones, informa
Mokhtar Atitar. La policía, que se mantuvo en un extremo de  la plaza
(lo más cercano a la comisaría central) disolvió al grupo de  personas,
que bajó por las calles adyacentes hasta la playa, procediendo  al
lanzamiento de piedras contra varios locales nocturnos del  paseo
marítimo y destrozos en el mobiliario urbano, así como al menos  una
sede de Amendis (compañía concesionaria de la luz y el agua, uno  de
los focos de la protesta) y varios vehículos, según relatan a  este
periódico testigos presenciales de los incidentes.
Poco después  de las nueve de la noche, las fuerzas antidisturbios y el
grupo de  descontrolados (una cincuentena) continúan jugando al ratón y
al gato, si  bien la policía no está empleando excesiva contundencia
para disolverles,  según cuentan a EL PAÍS vecinos de la Plaza de las
Naciones. La artería  principal de la ciudad, el Boulevard Mohamed V,
continúa cerrado al tráfico,  y solo transitan vehículos de la policía,
que ha reforzado notablemente su  presencia en la ciudad.
Durante la mañana, en cambio, las protestas  fueron pacíficas y la
policía se limitó a observarlas desde lejos. El  Gobierno ha reconocido
que hubo concentraciones en demanda de democracia y en  contra de los
consejeros del rey Mohamed VI en al menos 12 ciudades del país.  En
Rabat, unas 15.000 personas han tomado el centro de la ciudad,  según
los organizadores (2.000, según la agencia de prensa oficial  marroquí)
para exigir reformas y una Constitución democrática y no para  formular
reivindicaciones sociales.
Estimaciones de la prensa  independiente marroquí calculan que el
número de manifestantes se ha situado  en la capital en torno a los
8.000. El ambiente en Rabat ha sido relajado y  en la concentración, en
la que no se han visto símbolos islamistas, se  mezclaban las clases
sociales aunque sobre todo había personas de clase  media, familias con
niños y gente joven.
Asistencia desigual en las  ciudades
El centro de las demás ciudades del país también ha sido  recorrido por
cortejos de protesta integrados por miles de manifestantes,  como en
Casablanca, Oujda, Alhucemas o Marraquech o por centenares, como  en
Tánger y Kenitra. En Casablanca, los manifestantes gritaban  "Libertad,
dignidad y justicia" además de "menos poder para la monarquía",  "El
rey debe reinar y no gobernar" y "el pueblo quiere una  nueva
Constitución", informa la agencia AFP. La policía, desplegada  desde
anoche, se mantiene de momento relativamente discreta y en  primera
línea.
La protesta de hoy había sido convocada por jóvenes en  Facebook, pero
contaba con la adhesión de varias ONG de derechos humanos, de  pequeños
partidos de izquierda, de las bases de algunos sindicatos y de  las
juventudes del movimiento islamista Justicia y Espiritualidad que  es
ilegal, pero goza de cierta tolerancia.
Los vientos de cambio que  soplan sobre el mundo árabe desde hace dos
meses y que han llegado hoy a  Marruecos no pueden ser medidos tanto
por el número de participantes, escaso  en algunas ciudades, como por
el atrevimiento de las pancartas y de los  eslóganes coreados por la
muchedumbre. "Majidi dégage!" (¡Majidi lárgate!)  gritaba, por ejemplo,
la multitud en francés adaptando a la realidad marroquí  el eslogan
coreado por los tunecinos contra Ben Ali justo antes de que huyese  de
su país. Mounir Majidi es el secretario particular del rey Mohamed VI
y  entre sus tareas figura el administrar la fortuna de la  familia
real.
"¡Dictadura lárgate!", "¡No a las instituciones  ilegítimas!" y también
"SNI ONA out", rezaban en inglés varias pancartas  exhibidas por los
manifestantes refiriéndose a los dos consorcios  empresariales de la
monarquía. No hubo, sin embargo, ningún ataque directo  contra el
monarca, pero cuando un transeúnte ha querido incorporarse a  la
manifestación con su retrato fue expulsado manu  militari.
Democracia
Las protestas, convocadas a través de la red  social Facebook, son las
primeras en las que los ciudadanos piden democracia,  el fin de la
corrupción y la dimisión del Gobierno.
Las comunicaciones  a través de Internet son muy limitadas y tampoco ha
sido posible hacer un  seguimiento de las manifestaciones a través del
canal de televisión Al  Yazira, ya que su emisión ha sido suspendida.
La policía impide el acceso a  Rabat también por carretera y mantiene
un control en el puente que une la  capital y Salé, feudo de Justicia y
Caridad, partido islámico.
En las  horas previas al domingo los jóvenes convocantes en Facebook
han recabado  nuevas adhesiones a la convocatoria de protestas, sobre
todo de las secciones  sindicales en muchas de las provincias, que se
añaden a las de las juventudes  del principal movimiento islamista, de
pequeños partidos de izquierdas y a  las ONG. También se detecta entre
sus seguidores cierta preocupación por el  riesgo de que los actos
vandálicos registrados en Tánger puedan empañar hoy  el conjunto de las
protestas.
Varios cientos de jóvenes se anticiparon  a la convocatoria y salieron
a la calle en Tánger (norte de Marruecos), el  viernes por la noche,
instigados por la rama marroquí del movimiento  antiglobalización
ATTAC, que reclama la imposición de tasas a las  transacciones
financieras internacionales. Su protesta empezó con una sentada  en la
plaza de las Naciones, pero después intentaron desfilar por el  centro
de la ciudad y se toparon con una barrera policial.
Los jóvenes  rompieron las lunas de decenas de vehículos y apedrearon
una comisaría, pero  su principal objetivo fueron los símbolos de las
empresas extranjeras que  firmaron grandes contratos con el
Ayuntamiento de Tánger, empezando por la  francesa Amendis, filial de
Veolia, que proporciona luz y potabiliza el agua  de la ciudad. Un
autobús de Autasa (del madrileño Grupo Ruiz) y camiones de  TecMed
(filial de Urbaser), que recoge las basuras, fueron también  atacados.
A 40 kilómetros al sur de Tánger, en Arcila, Mohamed Benaissa,  el
exministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, se llevó un susto  de
muerte cuando decenas de jóvenes apedrearon su domicilio cuya  primera
puerta forzaron. Gritaron: "¡Que caiga Benaissa!", parafraseando  un
eslogan coreado en Egipto contra Hosni Mubarak. La policía disolvió  la
concentración.
La prensa afín al régimen recoge, en cambio, con  grandes titulares el
rechazo a manifestarse por parte de las direcciones  nacionales de los
sindicatos, de los partidos de la coalición gubernamental y  también de
los islamistas más moderados así como de numerosas asociaciones.  La
agencia de prensa oficial MAP anunciaba incluso en portada que tres  de
los jóvenes inspiradores de la protesta en Facebook la  desconvocaban
para evitar que sea aprovechada con "fines  espurios".
Las autoridades frustran una manifestación en  Argelia
Mientras en Marruecos la población protesta, en Argelia  las
autoridades lograron de nuevo frustrar ayer, sin que apenas  hubiera
enfrentamientos, el segundo gran intento de la oposición  de
manifestarse en este mes. El régimen parece haber sorteado el  segundo
reto planteado por sus adversarios. El masivo despliegue de  agentes
antidisturbios prácticamente abortó ayer, por segunda vez en lo que  va
de mes, la manifestación convocada por la Coordinadora que agrupa  al
grueso de la oposición.
Para conseguirlo, la policía cerró con  barreras metálicas los accesos
a la plaza del Primero de Mayo, lugar previsto  de la convocatoria
donde a duras penas lograron llegar entre 800 y 1.000  manifestantes,
menos que las semanas anteriores, según testigos presenciales.  Allí
estuvieron cercados por miles de policías. Uno de ellos propinó  un
golpe en el vientre a Tahar Besbes, diputado de la oposición, que  al
caer al suelo golpeó con su cabeza el bordillo de la acera.  Anoche
estaba ingresado en estado grave en un hospital.
La presión  física que ejercían los antidisturbios sobre los
concentrados en la plaza era  tal que, según la agencia France Presse,
Rachid Malaoui, líder del sindicato  independiente de los funcionarios,
perdió el conocimiento.
Fuente El Pais
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
wshrw.org » Noticias
DOCUMENTOS Y ARTÍCULOS
Archivo del blog
- 
        ▼ 
      
2011
(528)
- ► septiembre (45)
 - 
        ▼ 
      
febrero
(81)
- Avalncha de refugiados libios en la frontera tunecina
- Continúan en Dajla los ataques de los colonos marr...
- Jóvenes saharauis se concentran frente a Exteriore...
- La oposición libia crea un Consejo Nacional de Tra...
- XXXV Aniversario de la proclamación de la RASD.El ...
- El presidente de la RASD niega cualquier vínculo d...
- El embajador saharaui en Argel declara en los act...
- Sigue la ola de cambios en el Magreb: Dimite el pr...
- Se agrava la situación en Dajla
- Familias de los detenidos saharuais organizan una ...
- Ante la celebración del Aniversario de la RASD en ...
- El Frente Polisario afirma que los jóvenes saharau...
- Violentos ataques de colonos marroquíes a saharaui...
- Reanudación de las manifestaciones en Marruecos, e...
- Gadafi cada vez más acorralado. El hijo del dictad...
- Según la MAP unos 2000 marroquíes se manifestaro...
- Los rebeldes libios controlan la mayor parte del país
- Entrevista de S. Borondón al delegado del Frente P...
- Jóvenes mauritanos organizan jornadas de protesta ...
- Polisariofobia racista de Javier Valenzuela y Juan...
- Las palabras de Trinidad Jiménez el dia de las mov...
- Artur Mas: ni autodeterminación para los saharauis...
- Acuerdo Pesca UE -Marruecos: Anasagasti (PNV) pide...
- Un saharaui se quema a lo bonzo en la ciudad marro...
- Según el CORCAS Miguel Morán de Izquierda Unida a...
- Gadafi pretende desesperadamente controlar la par...
- La zona este de Libia está fuera del control de Ga...
- LIBYE : Fin de règne pour le colonel Kadhafi (maur...
- UPyD considera "denigrante" el despliegue militar ...
- ZINEB EL RHAZOUI: ¡Abajo el mazjén!
- Revueltas en el Magreb: Baño de sangre en la agoní...
- Johnny Cleg no debería participar en un festival...
- Las apresuradas declaraciones de Trinidad Jiménez ...
- Manifestaciones por la dignidad en Marruecos:videos
- Ola de cambio en el mundo islámico - Revuelta popu...
- El Secretario General del PPS Benadallah, se excu...
- Miles de manifestantes piden reformas democráticas...
- Entrevista en Público a Javier García Lachica, pre...
- La Unión Europea premia el acoso a los saharauis y...
- El Partido del Progreso al Socialismo de Marrueco...
- Para los partidos oficiales marroquíes la democrac...
- Intoxicación desmovilizadora: Según la MAP "El mov...
- Colectivos pro-saharauis se encadenan ante la sede...
- UPyD apoya las demandas de democratización y justi...
- El Polisario denuncia ante el PNV el "servil" segu...
- Frente Polisario agradece apoyo de IU, que plantea...
- Argelia asegura que está haciendo sus deberes de...
- La movilización marroquí del dia 20 sigue ganando ...
- ¿A quien beneficia el acuerdo pesquero UE-Marruecos?
- El Frente Polisario recibe apoyos de PNV, ERC, BNG...
- UPyD denuncia las maniobras para prorrogar el Acue...
- El Partido Popular se compromete ante el Frente Po...
- ZINEB EL RHAZOUI : Marruecos ¿revolución o evolución?
- El PSOE no se siente cómodo hablando con el Polis...
- Juan Tomás Avila,el escritor ecuatoguineano en hu...
- Los marroquíes preparan la gran protesta del dia 20
- Video imágenes de Agwanit
- El Frente Polisario inicia con el PSOE una ronda d...
- Ciberacción: No más pescado robado al Sáhara
- ¿Qué debe hacer la RASD ante las protestas en Arge...
- Procesan a presunto espía marroquí que vigilaba a ...
- Según profesores de la ULPGC el 85% de los jóvene...
- Nadia Yassine: “el vuelco democrático se producir...
- Las madres de los presos políticos saharauis de Gd...
- Hablemos del Sáhara sin crispación: Sigue el acoso...
- Hablemos del Sáhara sin crispación y la batasuniza...
- ¿Chantajea Marruecos con no colaborar en la lucha ...
- Valenciano (PSOE) aconseja a Marruecos que tome "n...
- Marruecos pretende asfixiar las manifestaciones ci...
- Señora Ana Balletbó: Así es como entienden los mar...
- Informe de la Misión sindical europea al Sahara oc...
- El secretario del partido de izquierda marroquí cr...
- El PNV de Vitoria critica la asistencia de Lazcoz ...
- "Carta mediterránea" y la MAP acuñan el epítet...
- UPyD lamenta que Jiménez no exija a Marruecos una ...
- Participación saharaui en el Congreso de la Asocia...
- Jóvenes marroquíes se rebelan en Facebook : Trinid...
- Los eurodiputados rechazan el nuevo acuerdo agríco...
- 40 profesores marroquíes intentan quemarse a lo bonzo
- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos reconoce a...
- Trinidad Jiménez otorga un "cheque en blanco" a Mo...
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario