
ESTE  ACUERDO ES ILEGAL porque incluye las aguas del Sahara Occidental ocupado por  Marruecos, que recoge enormes beneficios derivados de esta actividad  que no revierten jamás en la población saharaui.
 Mostremos nuestro más absoluto rechazo a esta  prórroga y exijamos a los/las representantes del Consejo de Europa que  no autoricen a la Comisión a negociar la prórroga.
 Por  favor, envía ANTES DEL JUEVES 17 DE FEBRERO la siguiente carta a las direcciones  que se encuentran más abajo, para  exigir justicia a los países que están presionando en Europa para continuar  explotando esas aguas, así  como para animar a unirse al rechazo a aquellos países que están todavía  indecisos.
 1.  Copia esta carta y pégala en un nuevo correo
 Como ciudadano/a residente en el  Estado español, me gustaría recordarles la exigencia de la Comisaria Europea de  Pesca, María Damanaki, de probar si los acuerdos pesqueros con Marruecos  benefician o no a la población del Sahara Occidental, ya que, ”la explotación  y el saqueo de los recursos marinos y demás recursos naturales de los  Territorios coloniales y no autónomos por parte de intereses económicos  extranjeros, en violación de las resoluciones pertinentes de las Naciones  Unidas, constituyen una amenaza a la integridad y la prosperidad de esos  Territorios”. Asimismo, “la Potencia administradora que prive a los pueblos  coloniales de los Territorios no autónomos del ejercicio de sus legítimos  derechos sobre sus recursos naturales (...) incumple las solemnes obligaciones  que ha contraído en virtud de la Carta de las Naciones Unidas” (resoluciones  48/46, de 10 de diciembre de 1992, y 49/40, de 9 de diciembre de 1994,  respectivamente).
 Es también una razón de peso que  se consideren las violaciones de Derechos Humanos llevadas a cabo por el  Gobierno marroquí en el Sahara Occidental, ya que son cada vez más las  cláusulas relativas al respeto de los Derechos Humanos que se incluyen en los  acuerdos celebrados con países terceros, y más todavía cuando se recuerda que  los esfuerzos del Consejo, de la Comisión y del Parlamento apuntan, nuevamente,  al Convenio europeo para la protección de los Derechos Humanos y de las  libertades fundamentales del Consejo de Europa. Todas estas cláusulas son  transgredidas sistemáticamente por el gobierno marroquí, por lo que el Acuerdo  Pesquero UE-Marruecos es políticamente controvertido y viola la ley  internacional. Instamos, por todo esto, a la UE a cancelar sus operaciones  de pesca tan sumamente poco éticas. La pesca en el Sahara Occidental debe cesar  hasta que se resuelva el conflicto. 
 Por todas las razones antes  mencionadas:
 ·         Muestro mi disconformidad con  la propuesta de prórroga del convenio de pesca entre la UE y  Marruecos.
 ·         Solicito que el Ministerio  competente en la materia se dirija urgentemente a la Comisión Euopea de Pesca  para que haga públicos los supuestos informes elaborados por Marruecos  sobre los supuestos beneficios de la pesca en el Sahara  Occidental.
 ·         Exijo el cese inmediato del  acuerdo actual, debiendo ser debatido uno nuevo que excluya las aguas  pertenecientes al Sahara Occidental (Aunque la UE no debería seguir firmando  pactos con gobiernos no democráticos).
  Esta explotación no puede ser  permitida ni un solo día más.
  Atentamente,
 2. Envíaselo a las  siguientes direcciones en CCO:
 - Los países del Consejo de Europa que están promoviendo la prórroga de este Acuerdo ilegal son:
            España, Francia, Portugal, Letonia y Lituania            
 - Otros países del Consejo de Europa que están todavía indecisos, a los que también debemos presionar son:
            Alemania, Polonia, Irlanda, Grecia, Italia,  Rumanía
         contraelestatutoavanzado@gmail.com  (*incluimos este email para hacer un   recuento del volumen de emails enviados.)
 - ¡Suecia, Gran Bretaña, Dinamarca y Finlandia ya están a favor de frenar la prórroga de este injusto Acuerdo!
3.  ASUNTO:   Pon el que consideres, para evitar que lean siempre  el mismo asunto y lo envíen directamente a la papelera
 4. Difunde esta  convocatoria entre tus contactos, y cámbiate el icono de perfil en tus redes  sociales para mostrar tu apoyo!!
Búscanos en Facebook: Consumo Responsable Sahara
  Búscanos en Facebook: Consumo Responsable Sahara
Si  tienes cualquier duda o consulta, nos puedes escribir a: consumoresponsableporelsahara@gmail.com
 Un  saludo,
 PAPPS  (Plataforma de Apoyo Político al Pueblo Saharaui):  www.plataformasahara.com
 WSRW (Western Sahara Resource Watch):  www.wsrw.org
 EZKHARIT: http://ezkharit.blogspot.com/
 THAWRA:  http://saharathawra.org/
 PUAS  Plataforma Universitaria de Apoyo al Sáhara:  plataforma.puas@gmail.com
 JÓVENES  por una Causa: http://jporunacausa.blogspot.com/
                                      ¡¡MÁXIMA DIFUSIÒN, POR  FAVOR!!
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario