CEAS-SAHARA. Ante la liberación de los "Tres de Salé
En la hora en que en todos los rincones del Sáhara  Occidental, y dentro de las casas de todos los y las saharauis se experimenta  una sensación íntima de alivio y alegría por la liberación de Ahmed Naciri, Ali  Salem Tamek, Brahim Dahan y Ahmed Keinan, desde la Coordinadora Estatal de  Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara) queremos unirnos a este  instante de satisfacción que nos gustaría poder experimentar de una forma más  completa y sin reserva alguna.
 Un estado de ánimo que no llegaremos a disfrutar sino  cuando esta libertad otorgada provisionalmente por los jueces se haga definitiva  con la absolución de quienes se han visto sometidos por las autoridades  marroquíes a una persecución absurda e injustificada que buscaba provocar el  miedo y el desaliento entre el resto de la población saharaui de los territorios  ocupados. Dieciocho meses de prisión en espera del juicio y una sentencia que  aún no ha llegado en el caso de los tres primeros, y reiteradas y arbitrarias  detenciones en el otro caso, son el evidente testimonio de un uso abusivo y  coercitivo de la justicia como forma de amenaza y medio de presión sobre la  ciudadanía. Una evidencia que se intenta disimular con este medida que se aplica  a pocos días de que el Consejo de Seguridad se reúna para decidir, entre otros  asuntos, acerca de la posible incorporación de la supervisión y garantía de los  derechos humanos en el Sáhara Occidental a las competencias de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el  Referéndum en el Sáhara Occidental) y que, hace un año, fue denegada por el veto  expreso de Francia quien hoy dice defender la legitimidad y los derechos de la  población en Costa de Marfil y Libia.
 Una alegría que no llegará hasta nuestros corazones  mientras decenas de presos y presas saharauis, que aún se encuentran en las  cárceles de Marruecos por delitos de opinión, no las abandonen en completa  libertad y con sus legítimos derechos, que no sus cuerpos maltratados,  plenamente restaurados. Una situación difícilmente imaginable cuando,  coincidiendo con estas liberaciones ha sido detenido Ahmed Elmussaui, miembro de  la Comisión de diálogo del campamento de Gdeim Izik, prosiguiendo la larga lista  de encarcelamientos y torturas que se han venido incrementando en estos últimos  cuatro meses.
 Un contento que no será pleno sino cuando  consideremos que los derechos de un pueblo al que se ha reducido a minoría  dentro de su propia tierra mediante la maniobra política que facilita la  instalación masiva de colonos marroquíes, sean respetados mediante la tutela de  la MINURSO y la supervisión de quienes libremente accedan al territorio (medios  de comunicación, comisiones parlamentarias y de juristas, delegaciones de ONG’s  y defensores de los derechos humanos…); y que su capacidad para luchar  democráticamente por sus ideales sea reconocida, y su derecho a un referéndum de  autodeterminación en el que puedan decidir libremente acerca de su futuro y su  destino sea universalmente aceptado sin reserva alguna.
 Sólo entonces, en ese supremo instante de libertad  soberana, nuestra satisfacción, y la de los y las saharauis, la de todos los  ciudadanos conscientes del mundo, será plena.
Fuente Poemario de un Sáhara Libre
Fuente Poemario de un Sáhara Libre



 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario