El Ministerio de Relaciones Internacionales de Colombia le pedirá explicaciones al embajador de Marruecos, por interferir en las funciones políticas del segundo vicepresidente de la Cámara de Representantes, Germán Navas Talero, frente a la situación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Así lo manifestó ayer, martes, la viceministra de asuntos multilaterales,  Patti Londoño Jaramillo, dando respuesta a un derecho de petición enviado por el  congresista, en el cual se describían las actuaciones ofensivas efectuadas por  el diplomático marroquí.
Noureddine Khalifa, embajador marroquí,  adelantó diferentes acciones para impedir un acto en el que, además de  conmemorar la proclamación de la República Saharaui, se exponía la difícil  situación de derechos humanos que afronta el Sahara Occidental y la invasión de  Marruecos a la RASD.
Khalifa envió una carta al presidente de la Cámara  para que vigilara cualquier acción que adelantara Navas Talero, teniendo en  cuenta que éste había acabado de llegar de una visita a la República saharaui,  cumpliendo una invitación del gobierno Saharaui en la celebración del 35  Aniversario de la RASD.
Días más tarde, y luego de enterarse del acto  conmemorativo que pretendía brindársele a la RASD en Colombia, se comunicó con  el presidente del Senado para que éste cancelara el préstamo de un auditorio en  el cual se estaba preparando el evento, a lo cual el senador Benedetti terminó  accediendo.
No satisfecho con haber logrado la cancelación de ese  auditorio y enterándose de que el acto en mención se había adelantado en el  recinto de la Comisión Primera de la Cámara, Khalifa llamó esta vez al  presidente de la Comisión para reclamarle por el préstamo del recinto para dicha  conmemoración.
Londoño Jaramillo, encargada actualmente de las funciones  del despacho de la ministra de Relaciones Internacionales María Ángela Holguín,  explicó en su comunicación los parámetros que deben seguir los funcionarios de  las misiones extranjeras al tratar asuntos oficiales, mencionando que éstos  deben ser tratados -según las normas internacionales- directamente con el  ministerio de relaciones exteriores.
Complacido se mostró Navas Talero  con la decisión de la Cancillería después de que el embajador hubiera tratado de  acallar sus acciones dentro del Congreso de la República y recordó la libertad y  autonomía de las cuales goza todo ciudadano colombiano.
Por último,  manifestó su complacencia con el foro que finalmente se realizó en la Comisión  Primera, donde se halagó el coraje del pueblo saharaui. 
Bogotá, 30/03/2011
Fuente: SPS
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario